Her Campus Logo Her Campus Logo
This article is written by a student writer from the Her Campus at Albizu chapter.

¿Alguna vez has escuchado sobre el trastorno de Personalidad Limítrofe (TPL)? ¿Fuiste diagnosticado o conoces a alguien que ha sido diagnosticado con TPL? Es momento de hablar y desmitificar ideas erróneas sobre el TPL. Durante el mes de mayo se realiza la concientización del diagnóstico de Trastorno de Personalidad Limítrofe.  Con el propósito de conocer más acerca del diagnóstico y el tratamiento adecuado para el mismo, se llevó a cabo una entrevista a la Srta. Yelitza Villegas, estudiante doctoral de la Universidad Carlos Albizu. La Srta. Villegas participa como terapeuta dentro del programa de DBT (Terapia Dialéctica Conductual) de la universidad.

 

  1. ¿Qué es el Trastorno de Personalidad Limítrofe?

El Trastorno de Personalidad Limítrofe es una condición en la cual las personas que viven con la misma presentan desregulación emocional, conductas de alto riesgo e impulsividad, que afecta su diario vivir. La desregulación emocional que experimentan las personas que viven con TPL es definida como la incapacidad de cambiar o regular las señales emocionales, las experiencias y las acciones en condiciones normativas. Marsha Linehan, psicóloga que desarrolla el tratamiento de terapia dialéctica conductual, explicó la etiología y el mantenimiento del TPL con una teoría biosocial. Según esta teoría, la desregulación emocional surge de la combinación de una biología vulnerable y entornos sociales invalidantes.

 

  1. ¿A qué edad se comienzan a observar síntomas vinculados al diagnóstico y cómo se trata?

Investigaciones recientes han comenzado a explorar la incidencia del Trastorno de Personalidad Limítrofedesde la etapa da de la adolescencia.  Se ha encontrado que un gran porciento de adolescentes presenta desregulación emocional más allá de los cambios típicos de la etapa de la adolescencia. Por ejemplo, se ha encontrado que aproximadamente existe una prevalencia estimada de 11% en pacientes ambulatorios y hasta un 50% en pacientes hospitalarios. No obstante, en ocasiones, las conductas que presentan las personas que viven con el TPL (cambios en el estado de ánimo, comportamientos agresivos, entre otros) suelen ser vistos como “conductas normales en la adolescencia”, visión que desafortunadamente no permite que el diagnóstico sea uno aceptable y válido en esta etapa de la vida. Estos hallazgos son sumamente importantes, porque nos permiten que se pueda trabajar desde una edad temprana con la prevención y adaptar los tratamientos para esta población que va en aumento.

 

  1. ¿Al presente, cuál es el tratamiento con mayor evidencia para tratar dicha condición?

Existen diferentes tratamientos para trabajar con personas que viven con el TPL, no obstante, el tratamiento que tiene mayor evidencia al presente es el Terapia Dialéctica Conductual. La Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés), está específicamente diseñada para aumentar la capacidad de la regulación emocional en individuos que viven con TPL.  En el tratamiento se adiestra a los pacientes para que puedan reconocer sus estados emocionales y aprendan a identificar los estresores que anteceden a los episodios de las conductas de auto daño y suicidas. En consecuencia, los pacientes desarrollan mejores estrategias para el manejo adecuado de los estresores.

 

  1. ¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con esta población?

Mi experiencia trabajando con personas que viven con el Trastorno de Personalidad Limítrofe ha sido extraordinaria. Definitivamente, la Yelitza que entró al programa de DBT hace tres años no es la misma de hoy día, hoy puedo decir que adquirí madurez y profesionalismo para atender a una población que por años ha sido estigmatizada. Mis participantes me han enseñado hacer una persona y una terapeuta más sensible y humana. Aprendí a escuchar y entender, en vez de juzgar.

 

  1. Sabemos que existe un estigma hacia este diagnóstico por parte de profesionales de salud mental.  ¿A qué se debe? ¿Cómo aportarías a romper con el mismo?

Definitivamente existe estigma en los profesionales de la salud y a la vez estos profesionales hacen lo mejor que puede con las herramientas que cuentan al momento. Las investigaciones revelan que el estigma que presentan los profesionales de la salud hacia las personas que viven con el Trastorno de Personalidad Limítrofe se debe en ocasiones a falta de conocimiento sobre las manifestaciones clínicas y etiología del Trastorno de Personalidad Limítrofe. Esto provoca que establezcan creencias erróneas sobre el comportamiento que presentan estos individuos. Tristemente las creencias estigmatizantes como ” Son manipuladores”, “Lo hacen para llamar la atención”, entré otras, pueden resultar en una barrera para la recuperación exitosa de estos individuos.

En cuanto, en como aportaría para romper el estigma, al presente me encuentro desarrollando mi trabajo de disertación. El mismo se tituló “Estudio descriptivo sobre el conocimiento y actitudes que presentan los profesionales de la salud hacia las personas que viven con Trastorno de Personalidad Limítrofe”. Este es un esfuerzo por explorar con mayor profundidad este tema para así desarrollar adiestramientos eventualmente que vayan dirigidos a disminuir el estigma y a desarrollar mayor consciencia sobre las manifestaciones clínicas de esta condición.

 

Esperamos que este artículo te haya ayudado a aprender sobre el TPL y sobre todo que haya despertado en ti el deseo de conocer más. ¡Te invitamos a romper con el estigma!